Censos de Población y Vivienda en Guatemala
En 2002 se llevó a cabo el XI Censo Nacional de Población y VI Censo Nacional de Vivienda y desde esa fecha, en el país no se ha realizado un ejercicio estadístico de esa magnitud. Esto ha generado una distancia entre los datos obtenidos en el censo 2002 y la realidad nacional.
En este período de tiempo, Guatemala ha cambiado en cuanto a composición y estructura de la población, debido a los cambios en los índices de natalidad, mortalidad, migración, entre otros.
Es por esa razón que el Estado de Guatemala por medio del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística, ha decidido respaldar la realización del XII Censo Nacional de Población y VII Censo Nacional de Vivienda.
¿Cómo se desarrolla el Censo de Población y Vivienda?
El Censo de Población y Vivienda se desarrolla en tres etapas:
Etapa Pre censal:
En esta etapa se realiza la planificación general, el diseño, la organización y la gestión de recursos que serán utilizados en el censo, garantizando la optimización de recursos la recopilación de información de manera exacta.
Esta etapa incluye las siguientes acciones:
- Gestión de Acuerdo Gubernativo
- Actualización cartográfica de todo el país
- Implementación del Plan de Adquisiciones
- Discusión de la temática de la boleta e instrumentos de procedimientos técnicos
- Comité de usuarios a diversos sectores
- Procesos de selección de personal y capacitación
- Censo piloto
- Conformación de comisiones censales a nivel nacional, departamental y municipal
- Logística censal
Etapa Censal:
Es el momento en el que se desarrolla la ejecución del censo, realizando el conteo y caracterización de viviendas y habitantes del territorio nacional.
Esta etapa incluye las siguentes acciones:
- Promover la participación activa de los gobiernos locales.
- Realización del operativo de campo en toda la República de manera simultánea.
- Supervisión y control de calidad de la información censal.
Estructura Censal en territorio
El personal que realizará el Censo Nacional de Población y Vivienda está integrado de la siguiente forma:
- 42 coordinadores departamentales
- 425 coordinadores municipales
- 3,500 supervisores
- 14, 000 censistas
Etapa Post-Censal:
Aquí se captura, procesa y evalúan los datos, para posteriormente realizar la difusión y divulgación de los resultados y productos censales.
- Evaluación post-censal
- Procesamiento de información de boletas
- Bases de datos:
- Población
- Vivienda
- Hogares
- Publicación, difusión de resultados